Decisiones legales laborales: lo que debes saber para liderar con seguridad

hero-img

Las decisiones legales laborales forman parte del día a día de quienes lideran personas. Desde una subcontratación mal estructurada hasta un despido incorrecto o la gestión tardía de un caso de acoso laboral, cada paso tiene implicaciones jurídicas importantes.

En este artículo de VASALTO, te damos las claves para actuar con conocimiento ante situaciones laborales delicadas y proteger tanto a tu equipo como a tu organización.

 

🤝 Subcontratación vs. contratación directa: una elección con implicaciones legales

En muchas organizaciones, los modelos de colaboración laboral se diversifican. Pero es clave entender las implicaciones legales de cada figura.

 

¿Qué significa subcontratar?

Consiste en delegar una función o tarea específica a otra empresa, sin que haya vínculo laboral directo entre el trabajador y tu organización. Esto es útil en proyectos puntuales o tareas especializadas.

🔍 Sin embargo, cuando el personal subcontratado actúa bajo la dirección y organización de tu empresa, puedes incurrir en cesión ilegal de trabajadores, una infracción grave con consecuencias jurídicas y económicas.

 

¿Y contratar directamente?

Implica establecer una relación laboral plena entre empresa y empleado. Aunque supone más carga administrativa, también permite un mayor control sobre el desarrollo del talento y la cultura interna.

 

✅ En resumen: No se trata solo de lo que más conviene operativamente, sino de lo que la ley permite según el tipo de actividad y supervisión.

 

📌 Te puede interesar: Diferencias entre cesión ilegal y subcontratación legal.

 

🔥 Despidos: errores comunes y cómo evitarlos

Los procesos de despido pueden formar parte de la gestión habitual de equipos. Sin embargo, su mala ejecución genera conflictos y posibles sanciones.

 

Tipos de despido:

  • Objetivo: por causas organizativas o económicas. Requiere justificación, preaviso y compensación.
  • Disciplinario: por incumplimiento grave. Requiere pruebas y documentación clara.
  • Colectivo: cuando afecta a un número amplio de personas. Involucra negociación.

 

Errores frecuentes:

❌ Informar verbalmente sin entregar carta escrita.
❌ No documentar adecuadamente el motivo del despido.
❌ Falta de coherencia entre el historial del empleado y la causa alegada.
❌ Saltarse pasos clave como el preaviso o el cálculo del finiquito.

 

📌 Aunque no lideres el área legal, si eres responsable de personas, tu rol es clave para detectar posibles conflictos y gestionar el proceso con respeto y precisión.

 

🚨 Acoso laboral: prevención y actuación responsable

El acoso no siempre es evidente. A veces se disfraza de comentarios continuos, tareas humillantes o aislamiento silencioso. Pero cuando se permite, daña profundamente al equipo y la cultura organizacional.

 

¿Cómo identificarlo?

  • Cambios emocionales o de comportamiento en un colaborador.
  • Conflictos persistentes sin causa aparente.
  • Quejas informales que revelan desequilibrios de poder o intimidación.

 

⚠️ Si bien el área de RRHH tiene protocolos específicos, como líder de personas tienes la responsabilidad de actuar desde el primer indicio, registrarlo y derivarlo de forma adecuada.

 

🎯 Decisiones legales laborales: cómo prepararte mejor

El rol de quien gestiona equipos ya no es solo técnico. También es ético, legal y organizativo. Algunas buenas prácticas clave:

  • Consulta con RRHH ante cualquier duda contractual o legal.
  • Conoce los fundamentos de los distintos tipos de contrato y despido.
  • Aprende a documentar situaciones laborales complejas con hechos y fechas.
  • Sé proactivo en la detección de riesgos como el acoso o la cesión ilegal.
  • Contribuye a crear entornos laborales seguros, respetuosos y justos.

 

🎧 ¿Te interesa seguir aprendiendo sobre estos temas?

En el podcast de VASALTO | ¡Esto es la Guerra! hablamos de estos y otros retos del día a día en la gestión de equipos: legislación, cultura organizacional, liderazgo ético, nuevas formas de trabajo y mucho más.

📍 Escúchanos en Spotify o YouTube y únete a una comunidad que lidera desde el conocimiento y la responsabilidad.

Las famosas Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Tienes toda la información disponible en nuestra  Política de Cookies,